
¿Qué es criar con apego y por qué es tan recomendable?
Por Marcela Mariangeli “Para ser un adulto independiente y seguro, debió de haber sido un bebé dependiente, apegado, sostenido; en pocas palabras, amado”. Sue Gerhardt. La llegada de Dante me encontró desde el día uno acompañada, tanto por la familia y amigos como por...

¿Qué podemos esperar de las nuevas generaciones?
Dos de los principales valores que definen el mundo globalizado en el que viven los niños de hoy, que además han sido altamente difundidos por internet, son la democracia y el desarrollo sostenible. generaciones 1. La democracia Más allá del ámbito político, la...

La importancia de que los niños se acepten a sí mismos y a los demás
acepten Laura Aguilera El viaje de Lula es un cuento sobre la igualdad y la aceptación de uno mismo; esto implica, indudablemente, cómo se forja la autoestima, la sensación de satisfacción y la felicidad. acepten Pero, ¿qué es la aceptación y cuán importante es? La...

¿La escuela de tu hijo, favorece el desarrollo de su identidad?
identidad Xóchitl González Muñoz Después de casa, la escuela suele ser el espacio que más influye en la formación de un niño. Por eso es tan importante, no solo que hagas una buena elección al definir dónde vas a inscribir a tu peque, sino que mantengas siempre una...

Estrategias para que tu hijo no se convierta en la pesadilla de otros niños
pesadilla Álvaro Bilbao Sois muchos los padres que me habéis escrito pidiendo que explique cómo podemos influir en nuestros hijos para que no se conviertan en los instigadores del acoso de otro niño. En este post, y dado que siempre me centro en niño pequeños, he...

¿Mi hijo es hiperactivo o inquieto?
hiperactivo Con mucha frecuencia se lee (y se escucha hablar) de TDAH, es decir, del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad. Sin embargo, es también muy frecuente encontrar papás que asumen que su hijo posee este trastorno, cuando la realidad es que solo...

Juegos de roles: aprendiendo con la imaginación
Juegos de roles Xóchitl González Muñoz Cuando los niños tienen entre tres y seis años de edad, viven una etapa que se caracteriza, entre otras cosas, por el fuerte predominio del pensamiento mágico. ¿Esto qué significa? Que su razonamiento se basa, en buena medida, en...