
Inspira a tu hijo a ser una mejor versión de sí mismo
inspira Xóchitl González Muñoz Los rituales y los pensamientos positivos nos ayudan a lograr cosas, como poder visualizar una meta, por ejemplo. En los niños, estas herramientas son mucho más poderosas, ya que no tienen tantos bloqueos mentales como nosotros los...

Educar es difícil, que nadie te diga lo contrario
Educar es difícil, sí, sobre todo si quieres educar bien. Es fácil equivocarse, perder la paciencia o ser víctimas de un mal día. No es fácil estar siempre lleno de energía positiva, y esas fotos tan bonitas que vemos en las revistas de maternidad no tienen nada que...

¿Qué tan privadas deben ser las partes privadas de tus hijos?
partes privadas Hace unos días tuve la oportunidad de ir a un colegio a hablar sobre sexualidad con los alumnos. Apenas iniciada la plática me di cuenta de que, entre las principales preguntas de los chavos de sexto año de primaria (entre 11 y 12 años), estaban: “¿Por...

Los miedos de los niños: ¿por qué y cómo actuar frente a ellos?
miedos Para empezar, es importante decir que el miedo también cumple con una función positiva, ya que, gracias a él, podemos advertir una situación de peligro y reaccionar oportunamente para evitar riesgos. Entender lo anterior es muy importante para darnos cuenta de...

¿Cómo responder a esas “incómodas” preguntas sobre sexualidad?
sexualidad Patricia de la Fuente A partir de los tres años, los niños empiezan a preguntarse de dónde vienen y cómo nacen los bebés. También empiezan a ser conscientes de las diferencias entre niños y niñas. Así es como surgen los primeros cuestionamientos sobre...

Haz que se sienta fuerte y seguro de sí mismo
seguro de sí mismo Para ayudar a tu hijo a desarrollar una autoestima sana y a quererse para tener una buena relación con los demás y consigo mismo, vamos a enumerar cinco errores que debemos evitar: Hacer que se vea a sí mismo como víctima Enséñale a afrontar los...

Refuerza las ideas positivas sobre sí mismo
ideas positivas Xóchitl González Muñoz Hace unos meses conocí a Ismael (vamos a llamarle así para no revelar su identidad), un niño de ocho años que llegó al centro para tomar un taller enfocado al desarrollo de habilidades sociales. Sus papás lo inscribieron porque...